Emoción, del latín emovere, palabra que está formada por el verbo movere, que significa mover y el prefijo e, que significa de/desde. El origen de la palabra emoción nos sugiere que cuando hablamos de emociones nos referimos a aquel impulso que nos conduce a la acción.
La utilidad de las emociones es enorme:
– Nos sirven para saber lo que es importante para nosotros y cuáles son nuestras necesidades.
– Nos informan sobre cómo nos afecta lo que sucede a nuestro alrededor.
– Son una guía para la toma de decisiones.
– Tienen una importante labor comunicativa. Informan a los demás de cómo estamos y lo que necesitamos en cada momento, facilitando la interacción social.
Ahora bien, las emociones también necesitan de la razón. La emoción nos informa del problema y es la razón quien debe encontrar la forma de resolverlo y ayudarnos a modular la manifestación de dicha emoción a partir de la comprensión de lo que nos está pasando.
En el Colegio San Alfonso creemos que, desde nuestra perspectiva de la educación integral de los alumnos, una adecuada gestión emocional es una habilidad que les ayudará a entenderse mejor a sí mismos y a los demás, a saber lo que realmente es importante para ellos, cuáles son sus necesidades y cuál es la mejor manera de que éstas estén cubiertas.
Es por ello el trabajo con las emociones se introduce en las tutorías y en la vida del centro en general.
Es parte de esta educación emocional el programa TEI, herramienta que utilizamos también para prevenir así el acoso escolar.